Adaptación psicosocial
- Carlos López Otín
- 11 jul
- 2 Min. de lectura

El concepto de adaptación psicosocial hace referencia a la tensión permanente que se genera entre el individuo y el contexto socioeconómico en el que vive. Este estresante conflicto debe resolverse mediante la activación de unos mecanismos adaptativos que optimizan nuestra capacidad de afrontar las frustraciones, las limitaciones, las insuficiencias y los abusos de todo tipo, de manera que con su concurso podremos tomar las decisiones más adecuadas en cada momento y para cada situación. (…) No se refiere únicamente al afrontamiento continuo de los múltiples problemas que pueden presentarse en la vida, sino también a la búsqueda activa de las necesarias interacciones sociales, que suelen ser fuente de resiliencia frente al estrés cotidiano y contribuyen a mantener lejos al fantasma de la crisis homeostática. (…)
La comunicación molecular entre células humanas y factores psicosociales es bidireccional; de ahí que las deficiencias en estos mecanismos biológicos tengan una influencia decisiva en el desarrollo o la progresión de las enfermedades, tanto de las somáticas como de las mentales. Así, todas las perturbaciones emocionales, desde la ansiedad a la depresión, afectan en mayor o menor grado a la salud somática, ya que provocan cambios en las estructuras, las funciones y las conexiones de las diversas poblaciones celulares del cerebro, pero también alteraciones sistémicas en múltiples parámetros metabólicos, hormonales, hemodinámicos, inflamatorios, inmunológicos y microbianos.
Esta larga colección de cambios celulares y moleculares puede explicar las numerosas comorbilidades de las enfermedades psiquiátricas que encogen la esperanza vital de quienes las padecen, sobre todo la de aquellos que pertenecen a los sectores sociales más desfavorecidos. (…)
El desarrollo e implementación de intervenciones terapéuticas dirigidas a fortalecer los mecanismos de adaptación psicosocial y a mejorar el manejo del estrés cotidiano pueden tener un impacto positivo muy significativo sobre la salud física. (…)
Los límites de nuestro organismo trascienden los definidos por la piel que habitamos y se expanden hasta alcanzar el espacio determinado por nuestras interacciones con el mundo.
Carlos López-Otín, "La levedad de las libélulas. Hacia una medicina de la salud. Un nuevo enfoque para lograr el equilibrio físico y mental"